Entrevista al diseñador del Museo de Historia Natural LEGO®
    Modular Buildings LEGO®ProductosSaber más

    Chris McVeigh nos revela los secretos detrás del diseño del Museo de Historia Natural LEGO® Icons

    Con sorpresas que abarcan desde exhibiciones y dos claraboyas hechas con bricks hasta un épico esqueleto de Braquiosaurio y emocionantes colecciones de tesoros, el Museo de Historia Natural LEGO® Icons (10326) es el primer museo en unirse a la colección Modular Buildings. Acompáñanos a descubrir los secretos de su creación…

    Nos reunimos con Chris McVeigh, diseñador sénior de LEGO, para conocer de primera mano todo lo que implicó la creación del modelo. Nos habló sobre la elección del color verde olivo y nos reveló los trucos de diseño que dieron vida a esta magnífica creación. Toma tu boleto, porque es hora de entrar al museo…

    Dinos, ¿por qué el Museo de Historia Natural?

    Tuvimos en el tintero la idea de hacer un museo por un buen tiempo. Pensamos que un museo de historia natural tendría el mayor impacto debido al alcance potencial del concepto, que incluye muestras de geología y paleontología. Desde el principio, sabíamos que queríamos incluir un dinosaurio, ¡uno tan alto que su cuello llegara hasta el segundo piso! Muchos dinosaurios son más anchos que altos, pero, con el esqueleto del Braquiosaurio (¿o deberíamos decir “Brickiosaurio”?), tuvimos la oportunidad de comprimirlo a lo ancho y extender su altura. Esto nos permitió ubicarlo por un lado del museo, ¡alzándose hasta alcanzar el siguiente nivel!

    Cuéntanos un poco más sobre el diseño en general…

    Lo diseñamos para que tuviera la esencia de un pequeño museo de barrio, siendo al mismo tiempo amplio e icónico. Como queríamos crear la sensación de que estaba lleno de historia y había estado allí durante mucho tiempo, incluimos detalles como columnas jónicas, un frontón triangular y un techo con estética de inspiración europea. Desde nuestras primeras conversaciones, decidimos que debía tener una anchura de 48 espigas, la misma que la Gran Plaza (10255), lo que lo convierte en el segundo edificio modular en tener una base así de amplia. El museo es uno de los sets que han requerido la superficie más grande. A fin de lograr el efecto visual de un edificio verdaderamente descomunal, era indispensable que tuviera ese espacio extra.

    ¿Qué hay de la inclusión de referencias de la historia de LEGO?

    Incluimos referencias de la historia de LEGO en el Museo de Historia Natural a propósito, porque estas aportan un componente de nostalgia y enriquecen la narrativa para los fans. No solo hacen posible una interpretación abierta de los personajes y las historias para diferentes constructores, sino que también plantan pistas sutiles para aquellos que pueden reconocerlas. No entraré en demasiados detalles, porque podría arruinar la diversión… ¡Tal vez los fans que lean esto puedan intentar detectarlas todas!

    Ahora hablemos sobre el verde olivo. ¿Qué los hizo decidirse por este como el color principal?

    El verde olivo no se había usado mucho desde el Restaurante Parisino (10243) y fue muy emocionante reintroducirlo por la vitalidad que aporta a la fachada del edificio. Y, claro está, la decisión de usarlo como tono principal para el museo pasó por un cuidadoso proceso de selección. Probamos tres colores diferentes y los comparamos con los edificios anteriores de la colección Modular Buildings para valorar cómo se integraría y asegurar una estética coherente. ¡La elección unánime fue el verde olivo con molduras en café claro y detalles en café oscuro!

    ¿Se introdujeron nuevas piezas o elementos impresos en este set?

    No introdujimos ningún elemento nuevo. El set se diseñó para ser económico en términos de las partes utilizadas, por ejemplo, usando plátanos blancos para dar forma a la caja torácica del Braquiosaurio. No obstante, hicimos algunos cambios de color en los elementos existentes para adaptarlos a la combinación cromática del set, como un elemento de hoja A3 que recoloreé en blanco para darle al cerezo en flor una apariencia más estratificada.

    ¿La decisión de incluir un inodoro en el set está basada en una nueva normativa de construcción para edificios modulares?

    Ninguna normativa nos obligó a contemplarlo. Más bien, es una característica implícitamente aceptada que los fans han llegado a apreciar en los edificios modulares. Nuestro objetivo es equipar este tipo de construcciones con todas las instalaciones, y era importante que el museo tuviera un baño.

    Este edificio es perfectamente simétrico, lo que no es común en los edificios modulares. Cuéntanos un poco sobre eso…

    Para nosotros, esa fue una decisión muy importante. Considerando que los museos casi siempre son simétricos, ¡no nos parecía correcto hacer este asimétrico solo porque sí! También encontramos que un elemento de asimetría en la decoración de la fachada tendría un mejor impacto visual, así que pusimos el árbol por un lado y la plataforma con el limpiador de ventanas en el otro.

    ¿Cuál es tu parte favorita del set?

    Aparte del color, me encanta el hecho de que este edificio modular tenga un cerezo en flor. Tomamos esta decisión después de cambiar el color a verde. Necesitábamos que el árbol resaltara contra el edificio, así que lo cambiamos por un cerezo en flor. Luego de eso, agregué un elemento útil para enriquecer la narrativa con algunas flores de cerezo arrancadas por el viento. Verás un par de ellas en la calle y otras en la parte superior del techo. La simplicidad de este detalle tiene algo que me fascina.

    Desde una perspectiva técnica, me gusta cómo pude resolver algunos de los desafíos de construcción. El techo es un buen ejemplo de eso: el hecho de que sea muy delgado planteó algunas dificultades técnicas. Básicamente, ¡tuve que asegurarme de que hubiera dos elementos rígidos que lo atravesaran completamente para evitar que se viniera abajo!

    Y, por último, ¿a quiénes representan las estatuas que hay afuera del museo?

    ¡Eso depende totalmente de tu imaginación! Las esculturas son una idea que se mantuvo desde los dibujos conceptuales hasta la producción (aunque algunos detalles como las pelucas y el diseño de los bastones sufrieron cambios). No están ligadas a ningún tipo de mitología, así que, quién sabe, estos dos personajes bien podrían ser los fundadores de la ciudad… ¡Cualquier cosa es posible!