Entrevista al diseñador del Club de Jazz LEGO®
    Modular Buildings LEGO®ProductosSaber más

    Siente el jazz con Anderson Ward Grubb

    El diseñador de LEGO® Anderson Ward Grubb nos abre las puertas del Club de Jazz para dar una fascinante mirada a las historias y los secretos del edificio modular más reciente.

    Repletos de elaborados detalles, ingeniosas tramas atrevidas y brillantes técnicas de construcción, los modelos LEGO Modular Buildings son una verdadera muestra de genialidad. Uno de los creadores del Club de Jazz, Anderson Ward Grubb nos cuenta cómo colabora el equipo para crear estos increíbles sets.

    ¿Cómo se decidió que este nuevo modelo sería un club de jazz?

    Hay dos razones para eso: una práctica y otra más emocional. Una consideración importante para las historias que queremos contar con los edificios modulares es que deben caber en un espacio relativamente pequeño. Una vez que construyes las cuatro paredes y las escaleras, ¡el espacio desaparece muy rápido! Los clubes de jazz no suelen ser locales muy grandes, así que tenía sentido desde esa perspectiva.

    Por otra parte, el jazz y la idea de un club de jazz evocan emociones muy profundas. Piénsalo: música genial, emocionantes veladas en la ciudad y la atmósfera de una época pasada con mucho estilo y energía. No solo queremos que los sets modulares ofrezcan la dicha de construir, sino también la alegría de hacer un viaje a una ciudad bulliciosa y animada…, ¡y un club de jazz vibra en perfecta sintonía con esa idea!

    Este local no solo ofrece entretenimiento musical…: también vimos la minifigura de una maga con su conejito y su sombrero de copa. ¿La combinación de magia y jazz no resulta un poco inusual?

    De hecho, ¡para nada! Con frecuencia, los pequeños locales de artes escénicas ofrecen una gran variedad de espectáculos para llenar la jornada y mantener a los clientes entretenidos toda la noche, reservando para las últimas horas aquellos que se alejan un poco más del concepto habitual del lugar. ¡Yo mismo he presenciado algunos de esos actos previos al cierre! De cierta manera, este set representa a las personas que actúan cuando y donde pueden para practicar su oficio y hacerse de un nombre.

    Además, la maga nos dio la oportunidad de incluir un conejito blanco, que después tendría un vínculo con el huerto de verduras de la azotea donde se cultivan zanahorias especialmente para él. Nos encanta que los edificios modulares vengan acompañados de animales lindos.

    Los edificios modulares siempre tienen una forma ingeniosa de narrar historias a través de su diseño. ¿Puedes contarnos un par de episodios que se desarrollen en este modelo?

    Bueno, la idea central del Club de Jazz es que cada espacio está relacionado con lo que haría su protagonista, la cantante, cuando se prepara para su actuación. Podría recoger su vestido del sastre, cambiarse en el vestidor, reunirse con la encargada en la oficina, comer algo antes del espectáculo y, finalmente, actuar en el club.

    Hay otras pequeñas historias entretejidas con los edificios modulares anteriores. Una de mis favoritas es la de la ardilla que hizo un nido de hojas en el techo. Esas hojas son iguales a las que cayeron en la acera de afuera de la Librería, ¡así que tal vez la ardilla las haya tomado de ahí! Otra es la de la obra de arte colgada en el vestidor. Está hecha con el mismo estilo que la pintura de la galería del Hotel Boutique, así que imaginamos que es allí donde se vendió la pieza.

    Mi historia de final abierto favorita, y una en la que espero que los fans imaginen sus propias respuestas, es que el Club de Jazz tiene su propia taquilla donde se debe comprar un boleto para ver el espectáculo. ¡Pero el club tiene una puerta que lo comunica con la pizzería! ¿Y si un cliente que compra una rebanada de pizza decidiera entrar al club sin pagar? Quizá la encargada del club y el pizzero tengan un acuerdo para que quienes compren pizza puedan también disfrutar del espectáculo… O tal vez sea un solo negocio grande… ¡Dejaré que lo decidan ustedes!

    Parece que se divirtieron mucho diseñando el set e inventando todas las historias. ¿Tienes otros recuerdos divertidos del proceso de diseño?

    Pasamos mucho tiempo pensando en lo que debería suceder en el último piso del edificio… ¡y algunas de las ideas eran muy salvajes! En un momento dado, quisimos jugar con la idea de una “sala reservada” de un club, pero con un giro. ¡Alguien incluso sugirió que hubiera perros jugando a las cartas alrededor de una mesa! Habría sido divertido, pero quizá un poco fuera de lugar para los edificios modulares.

    ¿Planearon incluir una pizzería y una sastrería desde el principio?

    Teníamos muchas ideas sobre cómo podrían ser los espacios más pequeños alrededor del Club de Jazz. Una idea divertida que se nos ocurrió fue hacer que cada habitación estuviera relacionada de una manera u otra con la creación de música, los sonidos o el ruido. En ese escenario, ¡el departamento de arriba habría tenido un personaje que no podía dormir a causa de los elevados decibeles! No obstante, finalmente nos quedamos con la idea de que cada espacio debía estar relacionado con nuestro personaje principal, la cantante.

    ¿Qué aspectos o elementos de este set son tus favoritos?

    Una de las cosas que más me gustan de este set es el fantástico elenco de minifiguras que incluye… En particular, ¡las piezas recién decoradas que conforman a la cantante y sus compañeros de la banda de jazz! Nuestro diseñador gráfico, Ashwin Visser, las diseñó con mucho amor y esmero. ¡Un gran aplauso para Ashwin por ellas! Otra parte del modelo que me encanta es cómo se construye la entrada principal. Pensé que sería divertido orientar algunas partes de la construcción en diagonal con respecto del resto del modelo, lo que introdujo muchos aspectos interesantes al proceso constructivo, como, por ejemplo, la manera en la que se da forma a la entrada principal y al escritorio de la encargada. Estos son divertidos porque muestran que los elementos LEGO no siempre tienen que estar en ángulos rectos.

    ¿Hay alguna otra cosa nueva o digna de mencionarse sobre el Club de Jazz?

    ¡Por supuesto! Este set marca el estreno del elemento que representa el bajo acústico. Se desarrolló originalmente para LEGO VIDIYO™, pero nunca llegó a formar parte de un set. Es obra del destino que empezáramos a trabajar en el Club de Jazz justo cuando esta pieza estuvo lista para usarse. La pieza en arco integrada en el horno para pizzas también es un nuevo elemento LEGO diseñado para recrear salpicaderas de autos y camiones LEGO.

    Además, ¡la rebanada de pizza tiene un nuevo estampado! Pronto se dejará de usar el anterior, así que esta fue una gran oportunidad para diseñar uno nuevo. Por un tiempo, incluso consideramos la posibilidad de generar controversia haciendo una pizza con piña. Así, ¡al menos podríamos tener una minifigura con cara de asco como respuesta! Pero al final, considerando que queríamos un estampado que sirviera para muchos sets futuros, optamos por algo un poco más… atractivo.